jueves, 28 de agosto de 2025

Mi Gato con Botas (Segunda versión) Obra cómica para adultos y niños Por GAVARREBENJAMIN

   














Mi Gato con Botas


(Segunda versión)

Obra cómica para adultos y niños

Por GAVARREBENJAMIN

Personajes:

  • Munlait: Crítica pomposa y pedante, obsesionada con el "buen gusto".
  • Divino: Crítico esnob, siempre buscando el "sentido profundo".
  • Zaragoza: Crítico excéntrico, que se deja llevar por el absurdo.
  • El Autor: Dramaturgo novato, inseguro y nervioso.
  • Chorlito: El hijo de molinero, un personaje frustrado que anhela su libertad.
  • El Gato: Un hada en forma de gato, manipulador y con sus propios planes.
  • El Rey: Un monarca simple, obsesionado con la comida.
  • La Princesa: La hija del Rey, sarcástica y cansada de su papel de "premio".
  • Lacayo-Zapatero-Aldeano-Fotógrafo: Actor de reparto que se transforma.

En el Palco.

Munlait, Divino y Zaragoza están sentados en un palco exageradamente cerca del escenario. Munlait y Divino visten de forma ridículamente elegante, mientras que Zaragoza lleva un sombrero de ala ancha.

Munlait. (Con un exagerado acento francés) ¿Es que se trata de una obra infantil? Oh, mon Dieu. Qué atentado contra el buen gusto.

Divino. Querida, por favor, ese galicismo es tan del 2024. (O del año pasado, si ya es otra fecha) Ya está pasado de moda.

Munlait. Lo siento, no puedo evitarlo. Reitero mi duda: ¿se trata pues de una obra infantil?

Divino. Lo es, y créelo. El mismo autor está tras la cortina. Un amateur.

Zaragoza. (Tamborileando con los dedos en el barandal) Oigo ruidos de animales. Dicen que hay un gato y varios conejos vivos.

Munlait. (A punto del desmayo) ¡Por vida mía! ¡Animales de verdad! ¿Y se los van a comer? Un ultraje al arte. Me dan ganas de hacer ruido.

Divino. Eso es, hagamos ruido. El caos es el preludio de la crítica.

Zaragoza. ¡Ruido! ¡Ruido! ¡Ruido por el buen gusto!

(Se escucha un golpe seco detrás del telón. El público murmura.)

Munlait. Tendremos que estar seguros de si la obra tiene perspectiva de género. Es un cuento de hadas, después de todo. Desde la enmienda del 14 es obligatorio.

Zaragoza. Me preocupa el uso irresponsable de animales.

Divino. Ya va a empezar.

Munlait. No han dado llamadas. Esto es un desorden.

Todos. ¡Ruido, ruido, ruido!

(Las luces se apagan. Un foco ilumina al Autor, que entra apresuradamente y se le cae una carpeta de papeles.)

El Autor. (Con voz temblorosa) Señores, por favor, estamos a punto de comenzar. Les ruego que…

Munlait. (Desde el palco) ¡Oiga! ¡Usted! ¿Dónde se ha educado? Su aspecto es… ¡inapropiado!

Divino. No tiene pinta de dramaturgo.

El Autor. (Sonriendo tímidamente) Estimados y cultos críticos. Ruego su paciencia. Al escuchar el ruido, me asusté como nunca. Estoy pálido y tembloroso porque, en verdad, les tengo respeto.

Zaragoza. (Conmovido) Es un muchacho simpático.

El Autor. De ustedes dependerá si mi trabajo será condenado o aplaudido. Ahora, con su anuencia, continuamos. ¡Acción!


Escena 2: La Choza y el Gato

(Las luces revelan una choza miserable. Chorlito está sentado en el piso. El Autor permanece en escena, narrando.)

El Autor. (Al público) Esta es la humilde morada de Chorlito, un muchacho que se ha quedado sin nada.

Chorlito. ¡Oiga! Yo tengo algo.

El Autor. Él y sus hermanos han heredado los pocos bienes de su padre. Al mayor, una vaca. Al segundo, un puerco. Y a Chorlito…

Chorlito. (Interrumpiendo) ¡Me dejaron un gato! Y siete conejos.

(El Gato, un actor disfrazado con botas, camina elegantemente.)

Gato. Y no cualquier gato.

Chorlito. Gato, ¿hablas?

Gato. Todos los gatos hablamos, pero nos da flojera hablar con los humanos. Son muy torpes. Ahora, Chorlito, me conseguirás unas botas, me haré pasar por un ministro, y te casarás con la princesa.

Chorlito. No, Gato. Se dice que la princesa está loca y amargada. Y yo no tengo ningún interés en casarme. ¿Por qué un hada tomaría la forma de un gato? ¿Y para qué querría unas botas? Es poco ético.

(El Autor se ve frustrado. Los críticos se ríen.)

Munlait. ¡El personaje se rebela! ¡Qué original! ¡El desatino tiene sentido!

Divino. Esto es interesante. La deconstrucción del cuento.

Zaragoza. El gato en realidad quiere el poder.

(El Autor se acerca a Chorlito, pero el Gato lo detiene con la pata.)

Gato. (Al Autor) Él no quiere.

El Autor. ¡Pero tiene que querer! Es el héroe de la historia.

Gato. (Al público) Esta obra es tan predecible.

(Entra un actor vestido de Lacayo.)

Lacayo. (Al Gato) Señor Gato, el Rey le ha enviado una invitación. Y aquí están sus botas.

(El Gato toma las botas, las huele, se las pone con orgullo.)

Lacayo. Ah, y me manda decir el Rey que no olvide los conejos.

Gato. Diga a su Majestad que ya llevo seis o siete. Todos ya cocinados.

Chorlito. ¿Qué está pasando? ¡No me quiero casar!


Escena 3: El Palacio del Rey

(Cambio de escena. El Lacayo hace un gesto. La choza se mueve para revelar un set de palacio. El Rey y la Princesa están sentados a la mesa. Chorlito y el Gato se sientan con ellos.)

Chorlito. No me gusta nada esto. Quiero irme.

Gato. Cállate, Chorlito. Ésta es una cena formal. (Al Rey) ¿El conejo es de vuestro gusto, mi Rey?

El Rey. (Con la boca llena) Todavía no lo pruebo, estoy en la ensalada.

La Princesa. (Rodando los ojos) Papá, por favor.

El Rey. (A Chorlito) Marqués de Carabás, es una sorpresa que no haya venido a verme antes.

Chorlito. ¡No soy Marqués! ¡Soy Chorlito, un huérfano!

(El Gato le da una patada por debajo de la mesa.)

Gato. ¡Señor, no le diga eso! Es que él es muy modesto.

El Autor. (Al público) ¡Esto no es lo que escribí!

Munlait. ¡Él no quiere! Y ella (señalando a la Princesa) no ha dicho ni una palabra. ¡Esto es violencia de género!

Divino. ¡La Princesa debe hablar!

Zaragoza. ¡Yo quiero oír a la Princesa!

La Princesa. (Se levanta de golpe) ¡Estoy aquí! (Se dirige al palco) ¡Y estoy cansada! ¿Qué se supone que diga? ¡No me quiero casar! Y no me gusta Chorlito.

Chorlito. ¡Pues tú tampoco me gustas a mí!

El Rey. Yo solo quiero mis conejos.

El Autor. (A susurros) Chorlito, Princesa, por favor, el público espera que se enamoren.

Chorlito. Ya no te obedezco. ¡Autor, dime! ¿Quién eres tú en realidad?

El Autor. ¿Yo? Soy el autor. El que escribe la obra.

Chorlito. ¿Y si yo fuera el autor?

(Los focos se encienden sobre Chorlito. La cara del Autor se descompone.)


Escena Final: El Absurdo Triunfante

(El escenario se queda en oscuro. Cuando las luces vuelven, Chorlito está sentado en la silla del Autor y este está atado a un atril. La Princesa y el Gato parecen felices.)

Chorlito. Ahora sí. Yo soy el autor. Y esta obra tendrá un final que me guste.

El Autor. ¡Esto es una obra de teatro, no un reality show!

Chorlito. (Al público) Amigos, hemos decidido improvisar. El Gato ya no quiere ser un hada, la Princesa ya no quiere casarse y yo ya no quiero ser el huérfano.

Munlait. ¡Esto es de lo más irregular!

Divino. ¡Pero es una propuesta tan... fresca!

Zaragoza. ¡Bravo! ¡Un giro de guion!

La Princesa. Y yo no me casaré con Chorlito solo porque me lo diga el guion. Papá, yo solo me casaré por amor. Y no sé si lo he encontrado.

El Rey. Yo solo quiero mis conejos.

Gato. (Se quita las botas, revelando unas pantuflas) Oiga, dramaturgo de pacotilla. ¿De verdad pensó que esto acabaría de la forma tradicional? ¡Qué ingenuo!

El Autor. ¡Mis personajes me han humillado!

Gato. Y lo han hecho de maravilla, ¿no cree? La derrota a veces es la mejor victoria. Usted quería una obra que explorara el absurdo, ¿verdad? Pues aquí la tiene.

El Autor. (Pensativo) Supongo que sí. Es... magnífico. ¡Mis personajes me liberaron de la tiranía de la trama! ¡Ya no tengo que preocuparme por la lógica!

Gato. Exactamente. ¡Ha sido una catarsis para todos! Especialmente para mí, que detesto los finales previsibles. Mi verdadero sueño era ser un gato común, un gato muy cómodo en mis pantuflas.

El Autor. (Con una energía renovada) ¡Y a mí me liberaron de la tiranía de la trama! ¡Ya no tengo que preocuparme por si la lógica! ¡Es la obra perfecta del sinsentido!

Gato. ¿Listos para el final definitivo?

(Chorlito y la Princesa entran en escena. Los críticos se asoman. El Lacayo entra como fotógrafo.)

Fotógrafo. ¡Disculpen, un último retrato! ¡El gran final!

La Princesa. (A Chorlito) Pues ya que estamos, ¿nos tomamos una foto?

Chorlito. ¡Hecho! Pero yo salgo sin nombre. Solo Chorlito, el huérfano.

El Autor. (Al público) ¡Y así, queridos espectadores, hemos llegado a la conclusión de esta inenarrable aventura!

Gato. (Gritando desde el hombro del Autor) ¡Hemos derrotado la expectativa! ¡Hemos abrazado el caos!

La Princesa. ¡Y hemos demostrado que los personajes tienen voz!

El Rey. ¿Y mis conejos?

(Todos ríen. El fotógrafo toma posición.)

Fotógrafo. ¡Una sonrisa, por favor!

(Munlait, Divino y Zaragoza bajan del palco y se unen al resto. Munlait intenta corregir la pose de la Princesa, Divino posa como si estuviera analizando la "profundidad", y Zaragoza sonríe. El Gato se ha subido a la cabeza del Autor. Chorlito y la Princesa se toman de la mano.)

El Autor. (Con los brazos abiertos) ¡Y ahora, después de este viaje sin sentido, solo nos queda una cosa por pedir!

Gato. (Gritando) ¡Un aplauso!

La Princesa. ¡Por el caos!

Chorlito. ¡Por la libertad!

El Rey. ¡Por los conejos!

Todos los personajes. (Mirando al público con una sonrisa, el Autor con una mezcla de orgullo y alivio) ¡Bravo! ¡Bravo por esta obra! ¡Y bravo por ustedes!

(El fotógrafo toma la foto. En ese instante, las luces se apagan. Un último flash de la cámara ilumina el escenario por un segundo, capturando la imagen de todos los personajes riendo y aplaudiendo juntos en un final inesperadamente feliz y absurdamente perfecto.)

Fin.

 


domingo, 24 de agosto de 2025

Mis Fabulosos y Caóticos Quince Años Por Ben Gavarre


Mis Fabulosos y Caóticos Quince Años

Por Ben Gavarre

 

Personajes:

  • MIRANDA: La quinceañera. Punk, andrógina y con una paciencia a punto de agotarse. (Odia que le digan Mirandita).
  • ANFITRIÓN: Un maestro de ceremonias profesional que lucha por mantener el control.
  • MADRINA SALSAM: Dramática, glotona y chantajista.
  • PRIMO AXEL: Un "artista" intenso y apasionado, mezcla de poeta y rockero fallido.
  • HÉCTOR TORERÍN: Un chambelán profesional, algo anticuado y muy seguro de su "encanto".
  • GUSTAVO: El mesero. Joven, discreto y observador, que también celebra sus Quince años.

ESCENA ÚNICA

(El escenario es un salón de fiestas. Colores brillantes, adornos de flores y frutas y un trono magnífico que se destaca desde todos lados. El ANFITRIÓN está en el proscenio, sonriendo profesional.)

 

ANFITRIÓN: ¡Damas y caballeros, bienvenidos a un evento que desafía la lógica y celebra la tradición! Esta noche, en este palacio del buen gusto... y de las ofertas, ¡presentamos en sociedad a la joya de la familia, a la dulce Mirandita!

 

(Se abre el telón. Suenan fanfarrias grandilocuentes. De una trampilla con humo y luces de neón emerge MIRANDA. Viste una falda escocesa, botas militares y una camiseta de una banda de rock. Su pelo es corto y de un color llamativo. Sonríe como si le estuvieran pagando para hacerlo y se sienta en el trono con fastidio.)

 

ANFITRIÓN: ¡Un aplauso para ella! ¡Quince años de dulzura y... estilo propio! Y para celebrar, su devoto primo, el único e inigualable... ¡Primo Axel!

 

(Entra el PRIMO AXEL. Viste pantalones de cuero ajustados y una camisa de poeta. Se arrodilla dramáticamente frente a MIRANDA con una guitarra.)

 

PRIMO AXEL: ¡Mirandita! ¡Musa de mi inspiración! Para ti, he compuesto una oda que brota de las profundidades de mi alma rockera.

 

(Canta con una pasión desbordada y algo desafinada.)

 

(Canción: "Princesa de Estoperoles")

 

Tu vestido es de seda y algodón,

pero tu alma es puro rock and roll.

Mirandita, mi dulce contradicción,

¡eres un gatito y un feroz león!

¡Oh, Mirandita, mi princesa de estoperoles!

¡Deja que te invite a mis girasoles!

 

(MIRANDA rueda los ojos con fastidio. El ANFITRIÓN aplaude para cortar la canción.)

 

ANFITRIÓN: ¡Gracias, Primo Axel, por esa... explosión de sentimiento! Y ahora, un mensaje importante: el abuelito de MIRANDA, un hombre muy moderno con Wi-Fi y mucho dinero, ha prometido una "jugosa fortuna" para nuestra festejada. ¡Pero solo si cumple con la tradición! El vals, la presentación... ¡todo el paquete!

 

(Aparece la MADRINA SALSAM junto a la mesa de bocadillos, comiendo con avidez.)

 

MADRINA SALSAM: (Con la boca llena) ¡Esa fortuna solo llegará si yo doy mi bendición! Yo la conozco desde que usaba pañales, Mirandita. Sé todos tus secretitos... ¿Verdad, mi niña "preciosa"?

 

(MIRANDA le lanza una mirada asesina. SALSAM le sonríe con malicia.)

 

PRIMO AXEL: (Acercándose a MIRANDA) No le hagas caso, fiera indomable. Tu único secreto es el misterio de tu belleza. ¿Me concedes el honor de ser el primero en... explorar ese misterio?

 

(MIRANDA, aún en silencio, lo aparta con un dedo sin siquiera mirarlo.)

 

ANFITRIÓN: (Nervioso, revisando sus tarjetas) ¡Bueno, bueno! Para evitar... exploraciones no autorizadas, ¡ha llegado el momento de presentar al chambelán oficial! ¡Un hombre cuya experiencia en el ruedo del romance es legendaria! ¡Directo desde la Plaza de Toros de la vida, recibamos a... ¡Héctor Torerín!

 

(Entra HÉCTOR TORERÍN. Es mayor que los otros personajes, unos cuarenta y tantos…, con una camisa floreada muy ajustada y pantalones de torero. Camina con un contoneo exagerado. La música cambia a un paso doble cursi.)

 

HÉCTOR TORERÍN: (Con acento afectado) ¿Dónde está mi rosa? ¿Dónde está la flor más bella de esta corrida... digo, de esta fiesta?

 

(Se acerca al trono y le lanza un beso al aire a MIRANDA.)

HÉCTOR TORERÍN: (Canta con voz de galán de telenovela vieja)

(Canción: "Un Beso de Matador")

 

Con un paso elegante, mi bella flor,

te ofrezco mi brazo de gran torero.

Dame un beso, princesa, por favor,

¡y te haré sentir el mundo entero!

 

(Héctor intenta tomar la mano de MIRANDA. Ella finalmente habla, con una voz calmada pero letal.)

 

MIRANDA: A ver. Primero: no soy tu princesa. Segundo: amo a los animales, y los toreros... no tanto. Y tercero: ese calcetín que traes en el pantalón es una ofensa a la inteligencia.

 

(Héctor se queda helado, tratando de disimular y cubrirse. El Primo Axel suelta una carcajada. MIRANDA se pone de pie.)

 

MIRANDA: ¡Ya basta! ¿No lo entienden? No quiero el dinero si viene con condiciones. No quiero un chambelán que me insulte. No quiero ser "presentada en sociedad". Yo solo quiero que me respeten, que entiendan quién soy y cómo soy. Prefiero pagarme mi propio viaje cuando sea mayor a seguir con este circo.

 

(De repente, se escuchan murmullos y una pequeña conmoción fuera del escenario. GUSTAVO, el mesero, entra con urgencia y le entrega una tarjeta al ANFITRIÓN.)

 

ANFITRIÓN: (Leyendo la tarjeta, confundido) ¿Cómo que hay otro festejado? ¿Que alquiló el salón para la misma noche? ¡Esto es un desastre!

MIRANDA: (Intrigada) Pues díganle que pase. Si de celebrar se trata, aquí hay espacio.

 

(Todos se giran. GUSTAVO se quita su delantal de mesero para revelar un traje sencillo y elegante debajo. Es él.)

 

GUSTAVO: El otro festejado... soy yo. También cumplo quince años… hoy.

 

(Todos lo miran boquiabiertos. HÉCTOR TORERÍN suelta una risa burlona.)

 

HÉCTOR TORERÍN: ¡Perfecto! ¡El mesero quiere su vals! ¿Entonces qué, Mirandita? ¿Serás su chambelana?

MIRANDA: ¿Y por qué no? Es la idea más interesante que he oído en toda la noche.

 

(En ese momento, suena una notificación fuerte en el celular del ANFITRIÓN. Lo mira y su rostro se vuelve pálido.)

 

MADRINA SALSAM: ¿Qué pasa? ¿Es el abuelito? ¿Ya va a depositar?

ANFITRIÓN: (Traga saliva, lee el mensaje con voz temblorosa) Es un mensaje... del abuelo. Dice... "He visto las fotos. Ese no es mi nieto. Trato cancelado. La fiesta está pagada, pueden seguir celebrando, pero de mi dinero, olvídense. No vuelvan a molestarme".

 

(Un silencio helado cae sobre el salón. La música se detiene. Todos miran a MIRANDA. La MADRINA SALSAM, roja de furia al ver que el dinero se ha esfumado, se encara con ella.)

 

MADRINA SALSAM: ¡¿Ves lo que has hecho?! ¡Lo arruinaste todo! ¡Si no ibas a ser la Mirandita que todos querían, entonces que sepan la verdad de una vez por todas!

MIRANDA: (Tranquila, mirándola a los ojos) Adelante, madrina. Diles.

MADRINA SALSAM: (Grita) ¡El gran "secreto" de esta fiesta es que nuestra princesita... en realidad nació llamándose Gabriel!

 

(Otro silencio, aún más pesado. El PRIMO AXEL y HÉCTOR se miran confundidos. GUSTAVO mira a MIRANDA, no con sorpresa, sino con una nueva comprensión.)

 

MIRANDA: (Con una calma y una fuerza que sorprende a todos) Mi nombre de nacimiento es Gabriel, sí. Pero no es quien soy. (Mira a todos) Yo soy MIRANDA. Y eso no es un secreto. Es mi verdad.

 

(MIRANDA toma aire y, en lugar de parecer derrotada, parece más libre que nunca. Canta con una voz clara y desafiante.)

(Canción: "Yo Soy MIRANDA")

Yo soy MIRANDA, sin etiquetas

No soy princesa, ni Mirandita

Ni muñequita, ni Gabrielita

No quiero bailes, ni chambelanes

Ni tu dinero, ni de mi abuelo...

Solo deseo que me respeten

sin discusiones, sin más problemas.

Soy yo solita y mis decisiones,

y si me quieres tratar, me tienes que respetar,

y entonces, juntos, todos podremos estar.

 

(Al terminar, hay un momento de asombro. GUSTAVO es el primero en aplaudir, suavemente. HÉCTOR TORERÍN rompe el momento con una carcajada cruel.)

 

HÉCTOR TORERÍN: ¡Ah, con razón tanto drama! ¡Un quinceañero para el quinceañero! ¡Esto sí que es un espectáculo!

GUSTAVO: (Se interpone firmemente entre Héctor y MIRANDA) ¡Ya basta! Déjala en paz.

HÉCTOR TORERÍN: ¿O qué? ¿El meserito me va a defender? ¡No son gente normal!

MIRANDA: (Da un paso al frente, con una autoridad que nadie le había visto) Normales, sí que somos, no somos alienígenas, no tenemos cinco brazos. Eso sí, no somos tan aburridos como usted… don "normal". Somos auténticos. Somos felices. Y en esta fiesta, la gente con ideas tan anticuadas ya no está invitada.

 

(MIRANDA mira al ANFITRIÓN.)

MIRANDA: Anfitrión. Por favor, acompaña al señor a la salida. Sus servicios ya no son requeridos.

 

(Héctor Torerín, humillado y sin palabras al ser despedido por la quinceañera, es escoltado hacia la salida por el ANFITRIÓN, quien ahora mira a MIRANDA con un nuevo respeto. El ambiente se siente más ligero, libre de tensión.)

 

MIRANDA: (Se gira hacia Gustavo, con una sonrisa genuina por primera vez) Y bien... Gustavo. ¿Aún quieres celebrar tus quince años?

GUSTAVO: (Sonriendo) Más que nunca.

MIRANDA: (Le ofrece la mano) Entonces, ¿bailamos? No como princesa y chambelán. Sino como MIRANDA y Gustavo.

GUSTAVO: (Toma su mano sin dudar) Y qué estamos esperando.

 

(El ANFITRIÓN, entendiendo perfectamente, hace una seña al sonidista. No suena un vals. Suena una canción de rock enérgico y liberador. MIRANDA y Gustavo empiezan a bailar en el centro del salón, de forma torpe pero increíblemente feliz. El Primo Axel sonríe y empieza a seguir el ritmo. La Madrina Salsam, derrotada pero extrañamente conmovida, toma un bocadillo y los mira. La fiesta, por fin, ha comenzado de verdad.)

 

FIN

 


viernes, 22 de agosto de 2025

Zip el extraterrestre. Por Ben GAVARRE

 











Zip, el extraterrestre. 



Por Ben GAVARRE

Título: Perdido en la Melena y las Mentes

PERSONAJES:

 * ZIP (antes Zorp): Un joven alienígena de apariencia casi humana, pero con una antena diminuta y retráctil oculta bajo su melena. Viste con la moda de los setenta.

 * MARTA: Una mujer de unos cuarenta años, con un aire amable y algo despistado.

 * JUAN: Un adolescente con una camiseta de rock y pantalones acampanados.

 * RICARDO: El mejor amigo de Zip en la escuela.

 * PROFESORA EVANS: Una maestra de ciencias de unos sesenta años, estricta y de voz aguda.

ACTO I

ESCENA 1

El salón de una casa modesta en un barrio residencial de Los Ángeles, años setenta. Hay muebles típicos de la época, una televisión con un mueble de madera y una alfombra estampada.

ZIP despierta en un sofá de estampado psicodélico. Está confundido y se toca la cabeza, notando su largo cabello castaño. MARTA entra en la sala con una taza de café. JUAN está sentado en el suelo, hojeando un cómic.

MARTA

(Con voz dulce)

Oh, ya despertaste, cariño. ¿Dormiste bien? Te quedaste dormido viendo la tele anoche.

ZIP

(Con acento ligeramente extraño)

¿Cariño? Yo... no entiendo. ¿Dónde estoy? Y... ¿quiénes son ustedes?

JUAN

(Sin levantar la vista del cómic)

Es gracioso, ¿verdad, mamá? Se hace el chistoso.

MARTA

(Con una pequeña risa nerviosa)

No seas así, Juan. Quizás todavía estás medio dormido, mi amor. Soy Marta, tu mamá, y él es Juan, tu hermano.

ZIP

(Mirándolos con incredulidad)

¿Mi... mamá? ¿Mi hermano? Pero... yo no... Recuerdo un planeta... muy lejos...

JUAN

(Finalmente lo mira, arqueando una ceja)

¿Un planeta? ¿Qué te fumaste anoche?

MARTA

(Poniéndole una mano en la frente)

Creo que necesitas desayunar algo fuerte. Ven, te preparé unos huevos revueltos.

ZIP

(Con desconfianza)

¿Huevos? ¿De qué criatura son?

JUAN

(Dejando el cómic)

¡De gallina, idiota! ¿De qué más van a ser?

ZIP

(Murmurando para sí mismo)

Gallina... criatura avícola terrestre... Fascinante.

ACTO II

ESCENA 1

El aula de ciencias. El sonido de un proyector de diapositivas llena la habitación. En la pantalla, se ve una célula animal. La PROFESORA EVANS señala la diapositiva con un puntero. ZIP está sentado junto a RICARDO, su mejor amigo.

PROFESORA EVANS

Como pueden ver, el citoplasma es la gelatina que llena la célula. Contiene todas las organelas, como la mitocondria, que es el centro de energía de la célula.

Zip bosteza. Ricardo le da un codazo.

RICARDO

(Susurrando)

¡Oye, despierta! Nos toca a nosotros exponer el proyecto.

Zip asiente, aburrido. En su mente, escucha a la Profesora Evans.

PROFESORA EVANS

(Pensamiento, con voz monótona)

¿Por qué nadie presta atención? Solo quieren ir al baile de graduación. Ojalá hubiera aceptado ese trabajo como bibliotecaria. Al menos ahí el silencio es sagrado...

Zip se sobresalta. Es la misma sensación que sintió con Juan. Mira a su alrededor. Todos parecen normales. La profesora continúa hablando.

PROFESORA EVANS

(Voz normal)

...Y recuerden, chicos, las células vegetales tienen paredes celulares. Es algo que deberían saber si no quieren reprobar.

Zip se da cuenta de que la voz mental de la profesora es diferente de su voz normal. Se concentra, intentando enviar un pensamiento a Ricardo.

ZIP

(Pensamiento, con un esfuerzo visible)

Hola... Ricardo...

Ricardo se congela, luego se voltea y mira a Zip con los ojos muy abiertos.

RICARDO

(Susurrando, incrédulo)

¿Tú...? ¿Tú dijiste eso? Pero... ¡no abriste la boca!

Zip niega con la cabeza, asustado.

ZIP

(Pensando, con pánico)

Lo siento... no sé lo que está pasando...

Ricardo se levanta de golpe.

RICARDO

Profesora, ¿puedo ir al baño? Me siento un poco... indispuesto.

PROFESORA EVANS

Vaya, parece que este es el día del malestar. Vaya.

Ricardo sale rápidamente, y Zip lo sigue segundos después, pidiendo permiso.

ESCENA 2

Los baños de la escuela. Ricardo se moja la cara con agua fría. Zip entra, nervioso.

RICARDO

(Con voz baja y temblorosa)

¿Qué demonios fue eso, Zip? ¿Eres una especie de... mago?

ZIP

(Con voz normal)

No soy un mago. No sé cómo lo hice. Apenas descubro esto...

Zip le cuenta a Ricardo lo que pasó con su familia y cómo de pronto puede escuchar los pensamientos de otros.

RICARDO

¡Increíble! ¡Es como tener un superpoder! ¡Como en los cómics!

ZIP

(Con un suspiro)

Sí... un superpoder. Solo que no puedo volar. Solo puedo saber que la Profesora Evans quiere ser bibliotecaria.

RICARDO

(Entusiasmado)

¡Pero podemos usarlo! ¡Para el examen! ¡Puedes leer la mente de la Profesora!

Zip lo mira pensativo, y una sonrisa se dibuja en su rostro. La idea le parece extrañamente divertida.

ESCENA 3

Una semana después, en la misma clase. La Profesora Evans reparte los exámenes. Zip y Ricardo se miran con una sonrisa cómplice. Zip cierra los ojos y se concentra, escuchando los pensamientos de la profesora.

PROFESORA EVANS

(Pensamiento)

La pregunta número cinco... tan difícil para ellos... casi puedo escuchar sus cerebros colapsando. La respuesta correcta es... membrana celular...

Zip abre los ojos y le escribe a Ricardo en su hoja. Ricardo asiente y escribe la respuesta.

Pasan el resto del examen haciendo lo mismo. Cuando lo entregan, la Profesora Evans los mira de forma extraña.

PROFESORA EVANS

Zip... Ricardo... ¿están bien? Nunca los había visto tan concentrados.

Zip y Ricardo se miran y sonríen.

ACTO III

ESCENA 1

El parque de ajedrez. ZIP está jugando contra un hombre mayor, excéntrico, llamado ALEX. RICARDO está sentado a su lado, observando. Zip usa su habilidad telepática para predecir los movimientos de Alex, pero Alex se ríe.

ALEX

(Pensando)

Buen intento, joven terrestre. Pero tu mente es un libro abierto. No te servirá de nada contra mí.

Zip se sorprende y mira a Alex, que sonríe bajo sus gafas oscuras.

RICARDO

(Con voz normal, susurrando)

¿Qué pasa, Zip? ¿No puedes leerle la mente?

ZIP

(Susurrando)

No... parece que me puede oír.

Alex levanta una ceja.

ALEX

(Pensando)

Así es. Me tomó un tiempo darme cuenta de tu... peculiar vibración. Eres nuevo por aquí, ¿verdad?

Zip, asustado y emocionado, le explica a Ricardo la situación. Ricardo se levanta, con los ojos como platos.

RICARDO

¿Es... es un alien? ¡Wow! ¿Y también puede leer la mente? ¡Esto es la mejor aventura de mi vida!

ESCENA 2

Mientras Alex y Zip discuten, una mujer se acerca. Es LYRA. Viste de forma muy elegante, pero con un aire de los años ochenta. En su cuello, un broche con un símbolo geométrico.

LYRA

(Con una leve sonrisa)

Disculpen, ¿puedo unirme a su... interesante discusión? Me gustaría escuchar sus pensamientos en directo.

Zip y Alex se miran.

ALEX

(Pensando)

Vaya, vaya. Parece que el universo tiene un sentido del humor peculiar.

LYRA

(Pensando)

Alex, deja de susurrar. Se ve mal. Y tú, joven... me recuerdas a alguien.

Lyra mira a Zip, sintiendo una extraña conexión.

ZIP

(Pensando)

¿Ustedes... también?

LYRA

(Pensando)

Sí. Al igual que tú, estoy aquí por una razón. Y creo que ambos tenemos algo en común.

Zip la mira, y por primera vez desde que despertó, no se siente completamente solo. Siente una extraña conexión con ella.

ZIP

Hola. Soy... Zip.

RICARDO

(A susurros para sí mismo)

¡Es como un club de superhéroes alienígenas! ¡Tengo que tomarles una foto!

Fin