Ir al contenido principal
...y a VER si Comienzo una Esfera,
un Árbol Luz,
lámpara de Números Astrales.

A Ver si me encuentro con
Personajes que vivan En la Zona Astral,
ahí, donde ellos
se ríen
A Carcajadas
de nuestros intentos
por Atraparlos...

A ver si soy Cielo, Sol, Luna, Estrella,
Quasar, o bien, un solitario
punto de luz en el Infinito,
o al menos una gota en el Océano...
En el Océano que  yo imagino.

Tal vez es una Necedad imaginarme
como polvo del Cosmos,
Animal del Zoológico Divino,
Caos existencialista en el Devenir de la Historia.

A veces soy Partícula de Abeja, Nieve Colosal, 
Espanto de los Sueños...
O bien soy Juguete de los Niños,
Hazmerreír de adolescentes, 
o lúbrica aparición de Ángeles con cadera de
de Serpiente...
No sé muy bien en qué Equinoccio o Solsticio
me crearon,
no sé a qué atributo Divino es Necesario 
rendir Adoración...
No Adoro a Nadie, ni Creo en ningún Dios 
o Espíritu Sagrado.

Creo en las Mañanas que siempre llegan,
en el Despertar de  todos los días en el que sigo
siendo un Debutante que se asombra 
por estar Vivo.

Creo en que estoy Vivo y en que no sé Nada
Aunque insisto en enseñarle a los demás todo lo que sé.

A Veces soy Árbol Lámpara,
Higuera,
Tarro de cerveza.

Me acuesto en mi Terraza y veo pasar
las Conflagraciones,
las Muchas Históricas,
y me enojo.

No Sé mirar la Estupidez de tantos Hombres
con Paciencia.
Me irritan los Abusos de Poder 
y las Desmesuras humanas,
las Desmesuras de pequeños hombres
y pequeñas mujeres.

Me gustan los Perros, las Abejas, 
los atardeceres en la inmensidad del Tiempo.

Me Gusta la certidumbre de Ser Amado, 
Me Enaltece Ser Amado Y Amar.
Soy Amado y Amo.
Me encanta la Vida.
Me gustaría Morir Hoy mismo
con tanto Amor que tengo.

Sueño con Abejas y con Peces.


Soy parte del Sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Colmena. Camilo José Cela.

La Colmena   Camilo José Cela   CAPÍTULO PRIMERO  No perdamos la perspectiva, yo ya estoy harta de decirlo, es lo único importante. Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia leñe y nos ha merengao. Para doña Rosa, el mundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Hay quien dice que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin más ni más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa, cuando está a solas, y bebe ojén, buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después tose y sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta...

MARIO BENEDETTI. LA TREGUA.

MARIO BENEDETTI LA TREGUA Lunes 11 de febrero Sólo me faltan seis meses y veintiocho días para estar en condiciones de jubilarme. Debe hacer por lo menos cinco años que llevo este cómputo diario de mi saldo de trabajo. Verdaderamente, ¿preciso tanto el ocio? Yo me digo que no, que no es el ocio lo que preciso sino el derecho a trabajar en aquello que quiero. ¿Por ejemplo? El jardín, quizá. Es bueno como descanso activo para los domingos, para contrarrestar la vida sedentaria y tam- bién como secreta defensa contra mi futura y garantizada artritis. Pero me temo que no podría aguantarlo dia- riamente. La guitarra, tal vez. Creo que me gustaría. Pero debe ser algo desolador empezar a estudiar solfeo a los cuarenta y nueve años. ¿Escribir? Quizá no lo hiciera mal, por lo menos la gente suele disfrutar con mis cartas. ¿Y eso qué? Imagino una notita bibliográfica sobre “los atendibles valores de ese novel autor que roza la cincuentena” y la mera ...

El príncipe, de Maquiavelo. Capítulos 18 a 26

18 De qué modo los príncipes deben guardar la fe dada ¡Cuán digno de alabanzas es un príncipe cuando él mantiene la fe que ha jurado, cuando vive de un modo íntegro y no usa de astucia en su conducta!. Todos comprenden esta verdad; sin embargo, la experiencia de nuestros días nos muestra que haciendo varios príncipes poco caso de la buena fe, y sabiendo con la astucia, volver a su voluntad el espíritu de los hombres, obraron grandes cosas y acabaron triunfando de los que tenían por base de su conducta la lealtad. Es menester, pues, que sepáis que hay dos modos de defenderse: el uno con las leyes y el otro con la fuerza. El primero es el que conviene a los hombres; el segundo pertenece esencialmente a los animales; pero, como a menudo no basta, es preciso recurrir al segundo. Le es, pues, indispensable a un príncipe, el saber hacer buen uso de uno y otro enteramente juntos. Esto es lo que con palabras encubiertas enseñaron los antiguos autores a los príncipes, cuan...